miércoles, 22 de agosto de 2018

opinión personal sobre los derechos humanos



Los derechos humanos en la niñez y la adolescencia son muy importantes, porque los niños y los adolescentes son el futuro de la humanidad y las leyes deben protegerlos más porque ellos por su edad y físico son más vulnerables a abusos  y demás agresiones, además la niñez es una de las partes más importante de nuestras vidas, dependiendo como sea nuestra niñez así seremos en el futuro así que es muy importante que tengamos una infancia buena y segura.
Los niños y adolescentes son muy importantes para la sociedad y por eso tienen que tener leyes que los protejan y los cuiden para que tengan un crecimiento sano y digno sin injusticias por ejemplo el derecho a la vida, el derecho a vivir en familia y a no ser discriminado entre otros derechos más que son muy importantes son cosas básicas de una infancia  tranquila y en paz además de alegre y feliz.
Los jóvenes deben estar felices de que tienen leyes que los protejan porque a veces ellos  no se dan cuenta de los privilegios que tienen, por ejemplo un niño sus padres están obligados a brindarle una buena educación porque es el derecho del niño a la educación y así el podrá tener un mejor futuro con un buen trabajo y sin problemas financiero ya que pobra trabajar de lo que él quiera, en cambio un adulto puede elegir si estudia o no estudia ya que es su responsabilidad y nadie puede obligarlo a estudiar para tener un mejor estilo de vida o por ejemplo un niño para su bienestar es mejor que viva en familia ya que este no puede proveerse su propio alimento ni ropa, calzado casa entre otras cosas vitales, en cambio una persona adulta quizás o no quiera vivir con sus padres y lo que quiera sea formar o tener su propia familia.
En fin los derechos de la niñez y la adolescencia son vitales para el crecimiento de un país o nación que quiera el bienestar para su población más joven que son los niños y los adolescentes, estos derechos hacen el mundo sea un lugar un poco mejor y hay que respetarlos porque así la vida tanto de niños,  jóvenes y de adultos sea mejor.

Rachell Cabezas Brown 8-4

Opinión personal sobre derechos humanos


Los derechos humanos de la niñez y la adolescencia para mí son muy importantes porque son los que nos permiten hacer y tener muchas cosas que no tendríamos o no podríamos hacer los adolescentes.
La libertad por ejemplo, en lo personal creo que es el derecho más importante ya que es el derecho que nos permite vivir nuestra vida de la manera que nosotros queremos, yo siento que sin este derecho, ningún otro serviría para nada en su totalidad.
Los derechos tienen como una especie de obligación por proteger a las personas ante todo, se aseguran de que tengamos una casa donde vivir, comida, una familia que nos cuide ante todas las cosas que puedan suceder ya sean buenas o malas.
También se encargan de proteger nuestra integridad personal, de que no nos maltraten de ninguna manera, física, sexual o psicológicamente. Y si esto pasa tenemos el derecho de defendernos o que alguien nos defienda si ya son casos muy graves. Tenemos derecho a no ser discriminados por ninguna diferencia con respecto a nuestras creencias, como la religión. Por ejemplo, hay algunas personas evangélicas que simplemente insultan o hacen daño físico a los católicos por no tener la misma forma de pensar o por no creer en las mismas cosas.

Un derecho que yo siento que es muy importante es el derecho a los niños, niñas y adolescentes migrantes ya que considerando la estabilidad y guerras en otros países hay muchos niños y jóvenes que tienen que salir huyendo, dejando completamente sus vidas atrás, a otros países que tal vez no hablan el idioma, no tienen los recursos necesarios para formar una vida plena así que buscan otras maneras como las adicciones. Este derecho se encarga en que eso no pase, les brindan comida, casa, educación, salud, todo lo que necesitan para sobrevivir en un país que no es el suyo, yo creo que eso está bien ya que si fuera un caso personal, no me gustaría ser tratada de mala manera o estar sola en un país ajeno.
En fin, los derechos humanos nos permiten prácticamente vivir, nos dan todas las posibilidades y oportunidades para tener una mejor vida y ser mejores personas y recurrir a maneras no tan agradables para “salir adelante”.


____________________________
Fiorella Calderón Mora



miércoles, 8 de agosto de 2018

Niñez y adolescencia

Niñez y adolescencia
El paso de la niñez a la adolescencia puede ser muy duro no solo para los niños sino también para sus padres. La pubertad es ese momento en el que el cuerpo comienza a desarrollarse, aunque también tiene mucho que ver con el desarrollo psicológico y emocional de la persona. Los padres de familia deben asegurarse que se cumplan todos los derechos a favor para que tenga un mejor desarrollo en el crecimiento y una vida plena.





Derecho a la participación y a los niños emigrantes

Derecho a la Participación

   Las autoridades están obligados a disponer e implementar mecanismos que garanticen la participación permanente y activa de niñas, niños y adolescentes en ámbitos familiar, escolar, social o comunitario.

Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Emigrantes
    Las autoridades de todos los órdenes deberán proporcionar servicios y protección correspondientes a niñas, niños y adolescentes migrantes.




Derecho a reunión y tecnología

Derecho de Asociación y Reunión
Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a asociarse y reunirse entre sí y con otras personas.



Derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y comunicación
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho de
acceso a las tecnologías de la información y
comunicación, así como a los servicios de
radiodifusión y telecomunicaciones, incluido
el de banda ancha e Internet, en términos de
lo previsto en la Ley Federal de
Telecomunicaciones y Radiodifusión. Para
tales efectos, el Estado establecerá
condiciones de competencia efectiva en la
prestación de dichos servicios.


Derecho a la vivienda y al descanso

Derecho a vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano Desarrollo Integral

   Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural y social.





Derecho al Descanso y el Esparcimiento
Tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego.


Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la educación

Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la Integridad Personal

Tienen derecho a una vida libre de violencia y a que se resguarde su integridad personal; las autoridades tomarán las medidas para prevenir, atender y sancionar casos en que niñas, niños y adolescentes se vean afectados por conductas como el descuido, la negligencia, la trata, trabajo infantil o coacción a participar en algún delito.

                                                                              

Derecho a la Educación
Tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y basada en un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.



Derecho a la seguridad social y a adolescentes con discapacidad

Derecho a la protección de la Salud y a la Seguridad Social
Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud y a recibir la prestación de servicios de atención médica de gratuita y de calidad.






Derecho a la Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad
Tienen derecho a disfrutar de los derechos contenidos en la Ley, la Constitución y Tratados Internacionales; así como vivir incluidos en la comunidad y en igualdad de condiciones que las demás niñas, niños y adolescentes.


Derecho a la intimidad y a la seguridad jurìdica

Derecho a la Intimidad
Niñas, niños y adolescentes no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquélla que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos y que atenten contra su honra, imagen o reputación.



Derecho a la Seguridad Jurídica y al Debido Proceso

Todas las autoridades que sustancien procedimientos de carácter jurisdiccional o administrativo o que realicen cualquier acto de autoridad, garantizarán el interés superior de la niñez.




Derecho a libertad de creencias y libertad de expresón

Derechos de la Libertad de Convicciones Éticas, Pensamiento, Conciencia, Religión y Cultura
Tienen derecho a disfrutar libremente de su lengua, usos y costumbres, prácticas culturales, religión, recursos y formas específicas de organización social.


Derecho a la Libertad de Expresión y Acceso a la Información
Conlleva a que se tome en cuenta su opinión respecto de los asuntes que les afecten directamente, a sus familias o comunidades.


Derecho a la identidad y vivir en familia


Derecho a la Identidad
Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener una identidad. La identidad incluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad. Es la prueba de la existencia de una persona como parte de una sociedad, como individuo que forma parte de un todo; es lo que la caracteriza y la diferencia de las demás.


Derecho a vivir en familia


  Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia. La falta de recursos no podrá considerarse motivo suficiente para separarlos de su familia de origen o de los familiares con los que convivan, ni causa para la pérdida de la patria potestad.    






Derecho a la igualdad y a no ser discriminado

Derecho a la Igualdad Sustantiva
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho al acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales.



 Derecho a No ser Discriminado
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.




Derecho a la vida y a la prioridad

Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo

Para los niños el derecho a la vida es la oportunidad de vivir su infancia y poder crecer, desarrollarse y llegar a la edad adulta.

Derechos a la Prioridad 
Tienen derecho a que se les asegure prioridad en cuanto a protección y socorro ante cualquier eventualidad así como ser atendidos antes que cualquier adulto en todos los servicios. 


miércoles, 1 de agosto de 2018

Derechos humanos

¿Qué son los derechos humanos?

Son un producto histórico sólo posible cuando la economía llega a un punto en que necesita del individuo como fuerza de trabajo fundamental. Son un conjunto de garantías individuales que buscan dignificar la vida de los individuos en sociedad. Son garantías, facultades que se expresan en normas, principios, valores propios de la dignidad de todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, raza, sexo, religión, ideología política
Resultado de imagen para derechos humanos

Resultado de imagen para derechos humanos